Normas editoriales
Represura tiene una periodicidad anual y se presenta en formato digital. Acoge trabajos rigurosamente originales e inéditos que no estén pendientes de publicación en otras revistas o libros y que traten sobre alguno o algunos de los temas descritos más abajo. Los/as autores/as que deseen publicar un artículo en Represura deberán atenerse a las siguientes normas de presentación de trabajos:
La extensión máxima de los artículos será de 75.000 caracteres, incluyendo notas a pie, referencias bibliográficas y espacios en blanco. Con carácter excepcional, se ofrece la posibilidad de doblar esta extensión, mediante una publicación en dos entregas.
Los/as autores/as enviarán sus propuestas de publicación por correo electrónico en documento adjunto de Word (extensiones .doc y .docx), con tipo de letra Arial, tamaño 12, a la siguiente dirección: [email protected].
Dicho correo electrónico incluirá tres archivos adjuntos:
1º.: texto del artículo, encabezado por el título. A fin de garantizar el anonimato del autor ante los/as evaluadores/as, no figurará en él ningún dato personal.
2º.: datos personales del autor o de la autora: nombre, dirección postal de contacto, dirección electrónica, e institución a la que pertenece, si fuera el caso.
3º.: título, resumen y palabras clave. El resumen no sobrepasará los 800 caracteres, y las palabras clave serán un mínimo de tres y un máximo de seis. Tanto el título, como el resumen y las palabras clave deberán estar escritos en castellano e inglés.
Las imágenes que se propongan para la publicación deben respetar rigurosamente los derechos de edición y disponer de las licencias pertinentes bajo responsabilidad exclusiva del autor o autora del artículo, además de tener una alta resolución (300dpi). Las notas sobre el contenido o de comentario bibliográfico —que rogamos se reduzcan al máximo— figurarán a pie de página e irán numeradas correlativamente y escritas en tipo de letra Arial, tamaño 10, a un espacio.
Las normas para citar las referencias son las siguientes:
- Las citas textuales serán siempre breves, e irán sólo en el cuerpo del texto y entrecomilladas.
- Los intercalados del autor o de la autora en las citas textuales deberán ir siempre entre corchetes.
- Las referencias citadas aparecerán incorporadas al texto entre paréntesis, según el sistema autor/a, fecha y número de página.
- En el caso de citar varias obras de un/a mismo/a autor/a y año, se agregará una letra al año (a, b, c…) con la que se identificará la obra citada en la bibliografía final.
- Si la fuente tiene dos autores/as se mencionará a ambos dos entre paréntesis unidos por la conjunción “y”.
- Las citas de más de cinco líneas se transcribirán, omitiendo las comillas, en párrafo aparte: el sangrado debe ser especial y el interlineado sencillo.
- En caso de que el/la autor/a haya sido citado/a dentro del texto podrá elidirse su nombre.
Ejemplos:
Por autocensura entiende Manuel L. Abellán “las medidas previsoras que un escritor adopta con el propósito de eludir la eventual reacción adversa o la repulsa que su texto pueda provocar en todos o algunos de los grupos o cuerpos del Estado capaces o facultados para imponerle supresiones o modificaciones con su consentimiento o sin él” (1982:170).
Se ha definido la autocensura como “las medidas previsoras que un escritor adopta con el propósito de eludir la eventual reacción adversa o la repulsa que su texto pueda provocar en todos o algunos de los grupos o cuerpos del Estado capaces o facultados para imponerle supresiones o modificaciones con su consentimiento o sin él” (Abellán 1982:170).
Al final del trabajo se incluirá una relación de “OBRAS CITADAS” ordenadas alfabéticamente según el nombre del autor o de la autora y de acuerdo con las siguientes normas:
Monografías:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título. Lugar de publicación, editorial.
Ejemplo:
ABELLÁN, Manuel L. (1980): Censura y creación literaria en España (1939-1976). Barcelona, Península.
Artículos de revistas:
APELLIDO(S), Nombre (año): “Título”, Nombre de la Revista, número, págs.
Ejemplo:
ABELLÁN, Manuel L. (1982): “Censura y autocensura en la producción literaria española”, Nuevo Hispanismo, 1, págs. 169-180.
Capítulo en obra colectiva:
APELLIDO(S), Nombre [del autor del capítulo] (año): “Título del capítulo”, en Nombre, APELLIDOS (ed. o coord.): Título del libro. Lugar de publicación, editorial, págs.
Ejemplo:
MUÑOZ SORO, Javier (2008): “Vigilar y censurar. La censura editorial tras la ley de Prensa e Imprenta, 1966-1976”, en Eduardo RUIZ BAUTISTA (coord.): Tiempo de censura: la represión editorial durante el franquismo. Gijón, Trea, págs. 111-142
Textos de internet:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título de la página, dirección web (http://), fecha de acceso (día/mes/año).
Documentos de archivo:
APELLIDO(S), Nombre (del autor o nombre en mayúscula del organismo emisor): “Título del documento”, lugar, fecha. Nombre de la serie, del fondo o de la colección en cursiva. Nombre del archivo en que está depositado.
Tesis doctoral inédita:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título. Tesis doctoral inédita. Universidad.
Aunque se establece como lengua básica de comunicación el castellano, el Consejo de Redacción podrá aceptar excepcionalmente trabajos escritos en otras lenguas en virtud de su calidad científica.
La extensión máxima de los artículos será de 75.000 caracteres, incluyendo notas a pie, referencias bibliográficas y espacios en blanco. Con carácter excepcional, se ofrece la posibilidad de doblar esta extensión, mediante una publicación en dos entregas.
Los/as autores/as enviarán sus propuestas de publicación por correo electrónico en documento adjunto de Word (extensiones .doc y .docx), con tipo de letra Arial, tamaño 12, a la siguiente dirección: [email protected].
Dicho correo electrónico incluirá tres archivos adjuntos:
1º.: texto del artículo, encabezado por el título. A fin de garantizar el anonimato del autor ante los/as evaluadores/as, no figurará en él ningún dato personal.
2º.: datos personales del autor o de la autora: nombre, dirección postal de contacto, dirección electrónica, e institución a la que pertenece, si fuera el caso.
3º.: título, resumen y palabras clave. El resumen no sobrepasará los 800 caracteres, y las palabras clave serán un mínimo de tres y un máximo de seis. Tanto el título, como el resumen y las palabras clave deberán estar escritos en castellano e inglés.
Las imágenes que se propongan para la publicación deben respetar rigurosamente los derechos de edición y disponer de las licencias pertinentes bajo responsabilidad exclusiva del autor o autora del artículo, además de tener una alta resolución (300dpi). Las notas sobre el contenido o de comentario bibliográfico —que rogamos se reduzcan al máximo— figurarán a pie de página e irán numeradas correlativamente y escritas en tipo de letra Arial, tamaño 10, a un espacio.
Las normas para citar las referencias son las siguientes:
- Las citas textuales serán siempre breves, e irán sólo en el cuerpo del texto y entrecomilladas.
- Los intercalados del autor o de la autora en las citas textuales deberán ir siempre entre corchetes.
- Las referencias citadas aparecerán incorporadas al texto entre paréntesis, según el sistema autor/a, fecha y número de página.
- En el caso de citar varias obras de un/a mismo/a autor/a y año, se agregará una letra al año (a, b, c…) con la que se identificará la obra citada en la bibliografía final.
- Si la fuente tiene dos autores/as se mencionará a ambos dos entre paréntesis unidos por la conjunción “y”.
- Las citas de más de cinco líneas se transcribirán, omitiendo las comillas, en párrafo aparte: el sangrado debe ser especial y el interlineado sencillo.
- En caso de que el/la autor/a haya sido citado/a dentro del texto podrá elidirse su nombre.
Ejemplos:
Por autocensura entiende Manuel L. Abellán “las medidas previsoras que un escritor adopta con el propósito de eludir la eventual reacción adversa o la repulsa que su texto pueda provocar en todos o algunos de los grupos o cuerpos del Estado capaces o facultados para imponerle supresiones o modificaciones con su consentimiento o sin él” (1982:170).
Se ha definido la autocensura como “las medidas previsoras que un escritor adopta con el propósito de eludir la eventual reacción adversa o la repulsa que su texto pueda provocar en todos o algunos de los grupos o cuerpos del Estado capaces o facultados para imponerle supresiones o modificaciones con su consentimiento o sin él” (Abellán 1982:170).
Al final del trabajo se incluirá una relación de “OBRAS CITADAS” ordenadas alfabéticamente según el nombre del autor o de la autora y de acuerdo con las siguientes normas:
Monografías:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título. Lugar de publicación, editorial.
Ejemplo:
ABELLÁN, Manuel L. (1980): Censura y creación literaria en España (1939-1976). Barcelona, Península.
Artículos de revistas:
APELLIDO(S), Nombre (año): “Título”, Nombre de la Revista, número, págs.
Ejemplo:
ABELLÁN, Manuel L. (1982): “Censura y autocensura en la producción literaria española”, Nuevo Hispanismo, 1, págs. 169-180.
Capítulo en obra colectiva:
APELLIDO(S), Nombre [del autor del capítulo] (año): “Título del capítulo”, en Nombre, APELLIDOS (ed. o coord.): Título del libro. Lugar de publicación, editorial, págs.
Ejemplo:
MUÑOZ SORO, Javier (2008): “Vigilar y censurar. La censura editorial tras la ley de Prensa e Imprenta, 1966-1976”, en Eduardo RUIZ BAUTISTA (coord.): Tiempo de censura: la represión editorial durante el franquismo. Gijón, Trea, págs. 111-142
Textos de internet:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título de la página, dirección web (http://), fecha de acceso (día/mes/año).
Documentos de archivo:
APELLIDO(S), Nombre (del autor o nombre en mayúscula del organismo emisor): “Título del documento”, lugar, fecha. Nombre de la serie, del fondo o de la colección en cursiva. Nombre del archivo en que está depositado.
Tesis doctoral inédita:
APELLIDO(S), Nombre (año): Título. Tesis doctoral inédita. Universidad.
Aunque se establece como lengua básica de comunicación el castellano, el Consejo de Redacción podrá aceptar excepcionalmente trabajos escritos en otras lenguas en virtud de su calidad científica.
Líneas temáticas
Represura publicará artículos sobre los siguientes temas:
- Aspectos teóricos y metodológicos de la represión y de la censura cultural.
- Estudio institucional de los diversos organismos censores.
- Difusión pública y censura de contenidos informativos y creativos: prensa, cine, literatura, música, cómic, etc.
- Los actores culturales ante la represión cultural: autores, directores de cine y teatro, editoriales, etc.
- Campos específicos de la censura: literatura, historia, filosofía, ciencia, etc.
- Política cultural y política bibliotecaria durante el franquismo.
- Aspectos del “vaciado cultural”: incautación, destrucción y depuración de bibliotecas.
- Pluralidad lingüística: censura y represión cultural.
- Exilio y censura.
- Censura, producción y recepción cultural foránea.
- Censura e historia de la lectura.
- Estética de la recepción: horizonte de expectativas y censura.
- Censura y discurso literario, fílmico, teatral, etc.
- Censura y discurso autorizado.
- Traducción y censura.
- Censura y propaganda.
- Libro de texto y censura.
- Represión y censura en la conformación de la memoria histórica.
- Perspectivas comparadas: censura y represión en otros lugares y otros tiempos.